En Grecia, existía una secta cuyos miembros se hacían llamar pitagóricos. Estos creían que todas las cosas de este mundo les correspondía un número, de tal manera, que todos los problemas (incluso aquellos éticos) se podían resolver mediante operaciones matemáticas. El sueño pitagórico consistía en que llegará un día en que todas las grandes preguntas de la humanidad fueran respondidas gracias a los números. No cabe decir, que este sueño, hasta la fecha, no se ha cumplido. Sin embargo, nadie negará el privilegiado lugar en que se encuentran los números en nuestras vidas, hasta el punto que nuestra existencia esta representada legalmente por un número, el DNI.
En su camino, los pitagóricos, para hacer realidad su sueño, encontraron muchos obstáculos. Quizás, el más famoso de todos, fue el problema de la raíz cuadrada de dos, celosamente guardado bajo llave. La cual aparecía fácilmente cuando se quería calcular la hipotenusa de un triangulo recto de catetos de medida uno con el teorema de Pitágoras.
Para los griegos de la Edad Antigua, matemáticamente solo concebían los números como fracciones. Es por ello que cuando intentaron encontrar la raíz cuadrada de dos, supusieron que el resultado de tal operación tendría que ser una fracción. Pero cuando un pitagórico intento encontrar la solución al problema, tropezó con una entidad contradictoria que desafiaba el principio de no contradicción. Se encontraba ante algo horrible. Un monstruo matemático. Era totalmente irracional. Llego a pensar que la solución tal vez no era un número. Fue tal la crisis que ocasiono este problema que dicen algunos que el individuo en cuestión se volvió loco, otros que se adentro en el mar para no volver. En cualquier caso, los pitagóricos guardaron muy cautelosamente su secreto.
Sabiendo toda esta historia, no es extrano que, hoy por hoy, el número de la raíz cuadrada de dos se le llame irracional. Sin embargo, actualmente la raíz cuadrada de dos no es el número más "irracional" de todos. Hoy tiene solución, la cual no pudo ser posible hasta que el concepto del número no fue ampliado y reformulado. Solo de esta manera, la raíz cuadrada de dos dejo de ser un monstruo para ser un número.
Puede parecer que la historia carezca de importancia, pero como suele ocurrir la importancia de esta es variable según quién la lea. Extrapolando la problemática nos encontramos que no solo en matemáticas se han ampliado conceptos para que tuvieran solución, sino que en todos los campos del conocimiento, tanto científico como popular. Hasta el punto que el propio concepto de humano ha variado considerablemente, con tendencias a ampliarse, englobando cada vez más las primitivas excepciones y uniendo las aparentes contradicciones.
En su camino, los pitagóricos, para hacer realidad su sueño, encontraron muchos obstáculos. Quizás, el más famoso de todos, fue el problema de la raíz cuadrada de dos, celosamente guardado bajo llave. La cual aparecía fácilmente cuando se quería calcular la hipotenusa de un triangulo recto de catetos de medida uno con el teorema de Pitágoras.
Para los griegos de la Edad Antigua, matemáticamente solo concebían los números como fracciones. Es por ello que cuando intentaron encontrar la raíz cuadrada de dos, supusieron que el resultado de tal operación tendría que ser una fracción. Pero cuando un pitagórico intento encontrar la solución al problema, tropezó con una entidad contradictoria que desafiaba el principio de no contradicción. Se encontraba ante algo horrible. Un monstruo matemático. Era totalmente irracional. Llego a pensar que la solución tal vez no era un número. Fue tal la crisis que ocasiono este problema que dicen algunos que el individuo en cuestión se volvió loco, otros que se adentro en el mar para no volver. En cualquier caso, los pitagóricos guardaron muy cautelosamente su secreto.
Sabiendo toda esta historia, no es extrano que, hoy por hoy, el número de la raíz cuadrada de dos se le llame irracional. Sin embargo, actualmente la raíz cuadrada de dos no es el número más "irracional" de todos. Hoy tiene solución, la cual no pudo ser posible hasta que el concepto del número no fue ampliado y reformulado. Solo de esta manera, la raíz cuadrada de dos dejo de ser un monstruo para ser un número.
Puede parecer que la historia carezca de importancia, pero como suele ocurrir la importancia de esta es variable según quién la lea. Extrapolando la problemática nos encontramos que no solo en matemáticas se han ampliado conceptos para que tuvieran solución, sino que en todos los campos del conocimiento, tanto científico como popular. Hasta el punto que el propio concepto de humano ha variado considerablemente, con tendencias a ampliarse, englobando cada vez más las primitivas excepciones y uniendo las aparentes contradicciones.
0 comentaris:
Publica un comentari a l'entrada