Wallada, la última luna




Wallada, la última luna.
Matilde Cabello.

http://www.editorialalmuzara.com

Nº de páginas: 160
Encuadernación: Rústica con solapa
ISBN: 84-96416-46-1
Precio: 14 euros
Edición: 1ª
Fecha de Edición: Mayo 2005


Pocos de los que lean esto sabrán quien es Matilde Cabello. El mundo esta lleno de autores desconocidos que no son más que las sombras en donde duermen amontonados sus polvorientos libros. Lo único que no se puede ignorar una vez se ha leído su libro, es la belleza de su escritura. En Wallada, la última luna, encontramos más que tinta negra sobre un fondo blanco. La poeta andaluza llena cada una de sus páginas de sensualidad y erotismo. Como si de un poema se tratase, Matilde nos traslada al esplendor de un Al-Andalus a punto de desaparecer. Para ello no escatimará ningún detalle para hacernos trasportar a ese mundo mitad histórico y mitad fantástico. No faltará la fragancia del agua de rosas y el almizcle, ni el olor del azahar en los naranjos encendidos, las sedas amarillas o el brillo del sol sobre las aguas del río Wadi-al-Quebir.

Wallada, la ultima luna, cuenta la historia de esta poetisa y princesa Omeya, hija de Muhammad III, que murió asesinado. A partir de este suceso, Wallada busca intensamente su libertad. Abrió casa propia en Córdoba, donde desarrolló el primer salón literario regido por una mujer, destacando como la más destacada poetisa arábigo-andaluza. Una relación secreta con el famoso poeta Ibn Zaydun no hizo más que acrecentar su popularidad. Pero no fue hasta que se desató la infidelidad cuando se empezó a gestar la leyenda a través de la lucha poética que ambos tuvieron.



Cuando caiga la tarde,
espera mi visita,
pues veo que la noche es
quien mejor encubre los secretos;
siento un amor por ti,
que si los astros lo sintiesen
no brillaría el sol,
ni la luna saldría y las estrellas
no emprenderían su viaje nocturno.

***

Tras la separación, ¿Habrá medio de unirnos?
¡Ay! Los amantes todos de sus penas se quejan.
Paso las horas de la cita en el invierno
sobre las ascuas ardientes del deseo,
y cómo no, si estamos separados.
¡Que pronto me traído mi destino
lo que temía! Más las noches pasan
y la separación no termina,
ni la paciencia me libera
de los grilletes de la añoranza.
¡Qué Dios riegue la tierra que sea tu morada
con lluvias abundantes y copiosas!

1 comentaris:

Anònim ha dit...

«ليل مثل سوداء»
«...سوداء نجارية علق أنه بلغها وقد ...»
ٱلْقَدَرْ نَحْوَهُ اََْْوْقَعَهُ حالٍ قَبْلَ ٱلنّاس اَْظْرَفَ يا
سَتَرْ قَدْ ٱلْحُسْنِ بَدانِعَ لَيْلٍ مِثْلَ سَوداءَ عَشِقْتَ
ٱلْخَفَرْ يُبْصَرُ وَلا كَلاَ دُجاها في ٱلْبِشْرُ يَظْهَرُ لا
! ٱلصُّوَرْ في هامَ مَنْ بِكُلََّ اََْدْرى وَاَْنْتَ ٬ لي قُلْ ٬ بِاللهِ
زَهَرْ؟ وَلا فيه نورَ لا جَنانٍ في هامَ ٱلّذي مَنِ

NEGRA COMO LA NOCHE
Fuiste antes el hombre más gracioso del mundo,
y el destino te hizo caer
Te enamoraste de una negra como la noche
que ha enlutado el resplandor de la belleza.
No brilla la alegría en sus tinieblas,
como tampoco se ve en ella el pudor.
¡Por Dios! Dime, pues eres el más sabio
de todos los que se enamoraron:
¿Quién se enamoró nunca de una noche
sin luz y sin flores?

HAFSA BINT AL-HÃŶŶ AL-RUKŨNĨ
(Granada)
Poetista arabigo-andaluza