El banquet aristotèlic

Tranquil·lament preparen el banquet. Tants convidats com plats. Tantes forquilles, ganivets i culleres com convidats. El vi damunt la taula i aigua pels musulmans. Tallem ara un dit, ara una ma, un braç per aquí, una cuixa per allà, el peu ha caigut a terra, pit fora, mig tronc a la dreta, l’altre mig a l’esquerra, el coll i el cap. No s’oblidin dels malucs, que tant han fet gaudir als amants. El cervell i la llengua serviran per una sopa gustosa. Serà el millor funeral. Avui ningú plorarà, tots menjaran de tu (pels vegetarians ja deixaré un plat d’espinacs amb panses i nous). Riuran, menjaran, explicaran contes sexuals en forma de vivències personals i després cardaran. Cardaran a la teva mort, feliços que la teva mort sigui tant fructífera però, sobretot, carnosament gustosa.

4 comentaris:

Anònim ha dit...

Menudo banquete! sin embargo que tiene de aristotelico? Lo que tu describes se llama canibalismo y no encuentro relacion entre aristoteles y un canibal-

Sheila ha dit...

Bueno, la historia de la filosofia a grandes rasgos divide el pensamiento en dos corrientes filosoficas: una de línia platonica, idealista, y otra de línia aristotélica, realista/materialista. Por supuesto, esta división simplista amenuda es difícil de llevarla a cabo cuando uno se enfrenta a los textos de los filosofos, tanto contemporaneos como de la antigüedad. Sin embargo, ese juego me sirvió a mi para títular este post. Platón escribió "El banquete", un dialogo muy bello. Aristoteles ya no escribía dialogos y tampoco escribió ningún texto titulado así. ¿Cómo hubiera sido "el banquete" artistotelico? La verdad es que Aristoteles le ha costado a la tradición más tragarlo. Como somos más de tradición platonica, Aristoteles ha sido el niño malo.

¿Cree que este texto es idealista o realista?

Si usted ha entendido más o menos el estupido juego de palabras, probablemente entienda por que sin ser aristotelico ni tener nada que ver con Aristoteles, lo he llamado así.

Anònim ha dit...

Vaya, es usted filosofa? Siendo asi, resulta interesante releer su juego de palabras abordandolo desde un enfoque filosofico y estudiar el "banquete" de platon.

Paula ha dit...

Se dice que si te comes parte del ser humano, parte de él termina viviendo en ti, qué interesante ¿no? Sobre todo el cerebro.