CHIDO:
Que es bueno, bonito o apreciable.
"Una casa chida", "¡Qué chido que hayamos ganado!"
ONDA:
(Coloquial)
1 Comportamiento o forma de actuar, actitud que se adopta en un momento dado.
"Esa maestra es muy buena onda", "Qué mala onda, no devolverle el libro que le prestó"
2 Sacar de onda; confundir, ser difícil de interpretar.
"Me sacan de onda sus explosiones de violencia"
PINCHE:
(Groser) Que es despreciable, de mala calidad, de mal gusto.
"¿Qué se podría esperar de un pinche empleado?
GÜEY:
1 (Popular Ofensivo) Persona desconocida y despreciada.
"Había un güey parado en el zoológico"
2 (Popular Ofensivo) Tonto
"¡Qué güey soy, no traje el pasaporte!", "¿Qué me ve, güey?"
3 Entre los jóvenes, manera de conservar la atención de su interlocutor y de asegurar su solidaridad.
"¡No, güey, te aseguro que no lo supe!"
PENDEJO:
(Grosero)
1 Que es tonto en extremo, que resulta despreciable.
"No seas hablador, pendejo, fíjate en lo que dices", "Ya cállese, vieja pendeja"
2 Hacerse pendejo, disimular o eludir la responsabilidad.
"Todos estamos en el pedo, no se hagan pendejos"
NO MAMAR:
(Groser) No decir o hacer cosas imprudentes o absurdas.
"No mames, pinche Héctor, estás diciendo mentiras"
Referencia.- Diccionario del español usual en México, Luis Fernando Lara, El Colegio de México.
Subscriure's a:
Comentaris del missatge
(
Atom
)
3 comentaris:
Algunas son conocidas por aqui ;)
¿No sería castellano de México?
En Latinoamérica, entendemos los términos "castellano" y "español" como sinónimos.
En México, llamamos "español" al castellano por haberse introducido al país con la llegada de los colonizadores españoles, pero que una vez adaptado a nuestra sociedad ha desarrollado su propia personalidad.
Publica un comentari a l'entrada